Mutuales y cooperativas trabajan en conjunto para lograr su inclusión en la nueva Constitución de Santa Fe

La Confederación Nacional de Mutualidades (CONAM) y la Federación Santafesina de Cooperativas de Electricidad, Obras y Servicios Públicos (FESCOE) elevaron la voz de las entidades de la economía social para reclamar su inclusión en la nueva Constitución de Santa Fe, como actores fundamentales para el progreso económico, social y territorial.

En una reciente audiencia, Gisela Wild, presidenta de FESCOE, representó al cooperativismo de servicios públicos. En su exposición, destacó el rol estratégico de las cooperativas en pequeñas localidades y áreas rurales, donde suelen ser las únicas proveedoras de servicios esenciales como electricidad, agua y conectividad.

“Las cooperativas reflejan un modelo arraigado en el ADN santafesino: solidario, federal y comprometido con el territorio, garantizando derechos fundamentales”, afirmó Wild. Además, instó a los convencionales constituyentes a asegurar la igualdad de trato para los usuarios de cooperativas y a reconocer constitucionalmente el papel estratégico del sector.

El 28 de julio, el movimiento mutualista tuvo un rol protagónico en otra audiencia pública organizada por la misma comisión legislativa. Andrés Selliez, presidente de la Federación Santafesina de Mutuales Prestatarias de Ahorros y Préstamos (FESMAP), defendió la inclusión del mutualismo en la nueva Constitución, destacando su aporte al fortalecimiento de la vida social y económica de la provincia.

FESMAP, junto a otras organizaciones de la economía social y solidaria, impulsa propuestas concretas para lograr un reconocimiento pleno del modelo mutual. Han mantenido reuniones con convencionales constituyentes, quienes valoraron el rol del sector en la inclusión financiera, el desarrollo local y la organización comunitaria.

En la misma audiencia, Gonzalo Toselli, secretario de Cooperativas, Mutuales y Emprendedurismo de Santa Fe, y María Victoria Noriega, presidenta de la Federación de Subdistribuidores de Gas de la República Argentina (FESUBGAS), presentaron propuestas desde una perspectiva integradora. Ambos abogaron por incluir al cooperativismo y al mutualismo como pilares de la vida democrática, solidaria y productiva de Santa Fe.

De este modo, cooperativas y mutuales trabajan para que la nueva Constitución refleje su identidad y sus aportes a una provincia más equitativa, federal e inclusiva. Las organizaciones del sector mantienen un diálogo activo con los convencionales constituyentes, promoviendo propuestas que aseguren un reconocimiento pleno al modelo asociativo.