Un grupo de más de 40 mujeres mutualistas y cooperativistas se reunieron en la provincia de Córdoba con el objetivo de construir una agenda de trabajo a desarrollar durante el corriente año. Esa reunión se efectivizó con funcionarios del Ministerio de Cooperativas y Mutuales de esa provincia.
Con esa agenda de trabajo se constituyó la Mesa de Trabajo Mujeres de la Economía Social y Solidaria, con el propósito de poner en marcha la articulación para la construcción de acciones y políticas públicas concretas en pos de la reducción de la brecha de género.
De esta iniciativa se desprende la creación de un espacio de diálogo y construcción colectiva para definir una agenda de trabajo que impulse la equidad de género y fortalezca la participación de las mujeres en el ámbito cooperativo y mutualista.
Durante la convocatoria se trabajaron temáticas específicas, tales como: producción de bienes y servicios con perspectiva de género, democratización de las organizaciones cooperativas y mutuales, y el abordaje de problemáticas socioeconómicas comunitarias con una lógica solidaria.
Como resultado del encuentro, se acordó una nueva convocatoria dentro de un mes para seguir avanzando en las propuestas de acción para la agenda 2025, que tendrá un carácter más amplio, permitiendo la participación de más mujeres del sector de la economía social, solidaria y popular.
Durante su intervención el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandan, expresó: “El objetivo de esta jornada es que sea el puntapié inicial para que podamos construir y llevar adelante políticas públicas que tengan que ver con el fortalecimiento y la participación de la mujer en las cooperativas y mutuales”.
En tanto, la secretaria de la Mujer, Claudia Martínez, destacó la creación del espacio y remarcó que «las mujeres ponemos voz a los problemas de la sociedad y estamos frente a las demandas. Sabemos que somos las mujeres las grandes protagonistas de todos los avances que necesitamos seguir haciendo. Hemos llegado a transformar el estado y desde ese lugar no nos movemos”.
La jornada fue coordinada por Nora Landart, trabajadora social y vicepresidenta de la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba (FEMUCOR), y Marta Gaitán, presidenta del Comité de Género de la Confederación Cooperativa COOPERAR e integrante del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de Córdoba.