Las mutuales de América se reunieron en el XII Foro Internacional, efectuado en la ciudad de Guadalajara, México

En Guadalajara, México, se realizó la reunión del XII Foro Internacional de la Organización de Entidades Mutuales de las Américas (ODEMA), organizado en conjunto con la Confederación de Sociedades Mutualistas de la República Mexicana y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente de la Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO).

El tema central de este importante encuentro fue “Mutualismo, un hacedor de puentes para un futuro con bienestar”, el cual fue transmitido online hacia todo el mundo. Aún así, más de 150 personas se hicieron presentes en el auditorio del ITESO para reflexionar y debatir sobre la agenda de fortalecimiento internacional del mutualismo de cara al futuro.

Entre los presentes se hallaban el presidente de ODEMA y vocal titular 3° de CONAM, Andrés Román; el presidente de la Unión Mundial de la Mutualidad (UMM) y de la Union Africaine de la Mutualité (UAM), Moulay Brahim El Atmani; el titular de la União das Mutualidades Portuguesas (UMP), Luis A. Silva, y el presidente de la Confederación Nacional de Sociedades Mutualistas de la República Mexicana, Germán Chávez Briones.

En representación de CONAM, participaron vía online la presidente, Rosa B. Rodríguez; el vicepresidente, Carlos Gaskin; el tesorero, Pablo Rocha; el protesorero, Guillermo Palacios; el secretario, Hugo H. Bozzini; y el prosecretario, Oscar Tovani.

Los mensajes de bienvenida de los anfitriones, incluyendo un video del rector del ITESO, Alexander Paul Zatyrka Pacheco, así como las palabras de Jorge Rocha Ouintero y Germán Chávez Briones, marcaron el inicio de un fructífero intercambio de ideas y experiencias durante toda la jornada.

En la apertura, Andrés Román subrayó el papel esencial de las mutuales como protagonistas de la Economía Social y Solidaria en la búsqueda de una sociedad más justa frente a la desigualdad y el individualismo.

A su turno, el Presidente de la UAM resaltó la voluntad común de fortalecer la colaboración para que el mutualismo juegue un papel crucial en el acceso equitativo a la atención médica y la protección social.

Por otra parte, el titular de las mutuales portuguesas enfatizó acerca de la convergencia de representantes de diversas latitudes, unidos por principios de solidaridad y ayuda mutua para abordar problemáticas de salud y bienestar.

Asimismo, en el marco del Foro se desarrollaron diversas actividades académicas paralelas, como los seminarios del ITESO, donde tuvo la ocasión de exponer la secretaria del Comité Director de ODEMA y Directora por Uruguay, María Cecilia López Collazo, con la ponencia “Las mutuales, una alternativa y apuesta para atender necesidades sociales”.

El éxito del XII Foro Internacional de Mutualismo de ODEMA subraya el liderazgo en la promoción y fortalecimiento del mutualismo a nivel internacional y, particularmente, en América. Esta jornada dejó una impronta de progreso y colaboración, reafirmando el papel esencial de las mutuales como protagonistas de las comunidades en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa para todos.

Durante el desarrollo del Foro, hubo exposiciones sobre temas trascendentales. Uno de ellos fue “Transformando comunidades: el impacto del Mutualismo a nivel Mundial”. Alli expusieron el presidente de ODEMA, Andrés Román; el presidente de la Unión Mundial de la Mutualidad (UMM) y de la Union Africaine de la Mutualité (UAM), Moulay Brahim El Atmani; y el presidente de la União das Mutualidades Portuguesas (UMP), Luis A. Silva.

En otro de los paneles, el tema fue “Avances de los procesos legislativos en la Economía Social y Solidaria en México”. Expuso el titular del Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa de México (CIRIEC), Juan José Rojas, analizando los recientes avances legales y su impacto en el desarrollo del mutualismo en su país.

“Prácticas que inspiran: experiencias de éxito en el mutualismo americano para lograr un futuro con bienestar”, fue el tema de otro de los paneles. Expusieron sobre iniciativas claves para el crecimiento y sostenibilidad, los siguientes referentes y líderes mutualistas de diversas entidades: Chávez Briones (México), José Zarate (Estados Unidos), Odin Huaynalaya Rojas (Perú), Cecilia López Collazo (Uruguay), Edwin Cardona Guisoa (Colombia), Gastón Ricciardi (Argentina), Eduardo Florentín (Paraguay), Daniel Campos Montenegro (Costa Rica), Cristian Panelli (Argentina) y Angie Zarate (EE.UU.).

Otro tema de significativa importancia fue “El rol de la Universidad en la enseñanza mutualista: ensayos, reflexiones y experiencias formativas”. Expusieron Pedro S. Torres (por la Universidad Nacional de Puerto Rico), Stella Maris González (por LIFES ITESO) e Ignacio Arroyo Verástegui (por la Universidad de Guadalajara), sobre la importancia de las instituciones académicas en la formación de futuros líderes mutualistas y su rol clave para promover y enseñar los principios del mutualismo.