La Red de Municipios Cooperativos y Mutuales firmó un importante convenio en la provincia de Córdoba

La Red de Municipios Cooperativos y Mutuales firmó un importante convenio en Córdoba. Participaron de la firma federaciones y confederaciones de cooperativas y mutuales, junto a funcionarios e intendentes locales. Un nutrido grupo de directivos de entidades de la economía social, intendentes y funcionarios firmaron el convenio, en Río Segundo, Córdoba.

Participaron de la firma Gustavo Brandan, ministro de Cooperativas y Mutuales de Córdoba; Alejandro Russo, presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y de la Federación de Mutualidades de Córdoba (FEMUCOR); Ricardo López, de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR); Vanesa Padullés, de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO); Lucas Valiente, vicepresidente de la Comisión de Cooperativas y Mutuales de la Legislatura; junto a representantes de la Federación de Cooperativas de Electricidad de Córdoba (FECESCOR), de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad (FACE), del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), de la Cooperativa Diarios y Periódicos Regionales Argentinos (DyPRA), de Cooperativa COLSECOR y de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP), entre otras organizaciones del sector.

La iniciativa marcó el inicio de una red provincial que tiene el objetivo de expandirse a otras comunidades regionales, «fortaleciendo el desarrollo local con más participación, más cooperación y más comunidad», comunicaron desde la CAM.

Los oradores destacaron la trascendencia de la firma y abundaron sobre cómo esta iniciativa puede transformar la vida de las comunidades; especialmente, en localidades más pequeñas. «El fortalecimiento de estas instituciones es crucial para brindar servicios y oportunidades que mejoren la calidad de vida de los vecinos», apuntaron.

«La unión entre el municipalismo, el cooperativismo y el mutualismo es una estrategia muy valiosa para el desarrollo social, la creación de trabajo digno y otras ventajas que ofrecen entidades que vuelcan sus excedentes y beneficios en las propias comunidades donde se desarrollan. Impulsamos principios como la democracia, la solidaridad, el compre local, la educación cooperativa y mutual, y el cuidado del ambiente», concluyeron desde CAM. 

El licenciado Alejandro Russo expresó que «es un día muy importante porque tanto el mutualismo como el cooperativismo de nuestro país tiene implícito ese arraigo territorial, ese respeto por la comunidad donde se desarrolla. Y quién, si no los intendentes, que tienen ese mismo respeto, esa misma responsabilidad, ese mismo arraigo en cada una de las comunidades».

El presidente de CAM añadió que «hoy se pone un instrumento en la provincia de Córdoba, donde se representan a 21 intendentes. Hoy se pone a disposición y la firma de un instrumento que le da forma a un acto que se estaba llevando a cabo de hecho. ¿Qué quiero significar con esto? Que de hecho la relación era fantástica entre las mutuales, las cooperativas y las intendencias, porque tienen un objetivo común, el objetivo de construir, co-construir comunidades».

Asimismo, son diversas las instituciones, universidades y organizaciones locales, regionales y nacionales que forman parte de este programa. El 13 de febrero pasado, la CAM y COOPERAR firmaron un convenio trascedente, donde las dos organizaciones acuerdan promover e impulsar una serie de acciones en favor de la economía social y solidaria.

Finalmente, como hecho destacado, la Red de Municipios Cooperativos ahora agregará al mutualismo como factor fundamental. Esta iniciativa tiene en la localidad de Río Segundo la firma del primer convenio marco al que se suma el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, que la toma como una política de Estado.