Distintas organizaciones y referentes de la Economía Social, Solidaria y Popular se expresaron este lunes sobre el Papa Francisco, tras conocerse la noticia del fallecimiento del Santo Padre. Francisco se mostró durante todo su papado muy cerca del cooperativismo y del asociativismo autogestivo en general: «Ustedes tienen que ser custodios de la justicia social«, pidió en un encuentro con organizaciones sociales.
** Alejandro Russo, presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), escribió: «La muerte del Papa Francisco constituye una gran perdida, pero su legado perdurará en las enseñanzas y acciones de aquellos que continúan luchando por una economía más humana y solidaria. Su impacto en el movimiento mutualista y cooperativista será recordado como una inspiración para futuras generaciones, que buscarán construir un mundo más justo y solidario. La comunidad global se une en duelo y reflexión, honrando la vida y el trabajo de un líder que dedicó su vida a servir a los demás».
** Desde la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), coincidieron en «poner en valor sus palabras respecto al cooperativismo y al campo en general», para luego citar el siguiente mensaje: «Un miembro de la cooperativa no debe ser simplemente un trabajador, pero debe ser siempre protagonista y debe crecer, a través de la cooperativa, como persona social y profesionalmente responsable; una empresa administrada por una cooperativa debe crecer de una manera cooperativa, involucrar a todos».
** «Un mensaje a los hombres y mujeres del mundo agrícola para subrayar el valor de su trabajo y el riesgo de que el desarrollo de las nuevas tecnologías y la búsqueda del beneficio lleven por sí solos a la explotación de la tierra, con consecuencias negativas sobre la propia naturaleza y sobre la humanidad», recordaron desde CONINAGRO.
** Ramiro Martínez, presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP) e integrante del directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), apuntó: «Con tristeza toca despedir al Papa Francisco, quien seguirá presente a través de su legado y lucha por los más necesitados, por la búsqueda de igualdad y de paz social. Quiero enviar mis condolencias a sus familiares y amigos. Hasta siempre. QEPD».
** La Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR) publicó una imagen de Francisco con una cita en la que hizo mención a las cooperativas: «Las cooperativas desafían todo; incluso, desafían las matemáticas, pues en una cooperativa uno más uno da tres. Y en una cooperativa, un fracaso es medio fracaso. El dinero al servicio de la vida puede ser administrado de manera justa por una cooperativa. ¡Soy muy fanático de las empresas recuperadas!».
** Desde la Federación Argentina de Cooperativas de Crédito (FACC), postearon en redes sociales: «Con profundo pesar, despedimos a Su Santidad el Papa Francisco, referente espiritual, símbolo de humildad y firme defensor de la justicia social, la dignidad humana y la economía solidaria. Su legado nos inspira a seguir construyendo un mundo más justo, fraterno y cooperativo».
** Desde CONARCOOP, «saludamos a los familiares y amigos del Papa Francisco, haciendo llegar nuestras condolencias. Un día triste para todos nosotros, agradecidos por el compromiso con el sector cooperativo y con los que menos tienen».