La Federación Santafesina de Entidades Mutualistas Brigadier López realizó, en la ciudad de Santa Fe, una jornada de capacitación y, además, su asamblea general ordinaria. Estuvo presente en la reunión el presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), licenciado Alejandro Russo, acompañado por el secretario de Relaciones Internacionales de la entidad, Héctor Acosta.
Participaron alrededor de 200 dirigentes de entidades mutuales de esta Federación, quienes se capacitaron en normativa UIF y analizaron las nuevas disposiciones vinculadas al servicio de Ayuda Económica Mutual, con la presencia de referentes provinciales y del sector de la economía social. En ese marco, el licenciado Russo brindó y compartió importantes anuncios sobre las actividades de la Confederación.
IMPORTANTES PRESENCIAS EN LA REUNION
La actividad fue presidida por Gustavo Bernay, presidente de la entidad de segundo grado, y estuvo presente Carlos Volpato, director provincial de Cooperativas y Mutuales. Comenzó con palabras de Oscar Rosas, secretario ejecutivo de la FESAEM, quien presentó a los disertantes y explicó la metodología de la jornada.
El encuentro incluyó una capacitación y actualización normativa sobre “Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo”, a cargo del contador Piero Bonino, encargado del servicio de auditoría UIF. Posteriormente, el contador Gabriel Rey expuso acerca de la Resolución 3034/24 y su modificatoria, la Resolución 1418/03, que afectan directamente al servicio de ayuda económica mutual.
Durante la asamblea anual, presidida por Bernay, se analizó la documentación presentada y se aprobaron por unanimidad, la memoria, el balance anual y el informe de la Junta Fiscalizadora. Cerrada la asamblea, Bernay invitó al licenciado Russo, a subir al estrado. Se presentaron tres nuevos servicios para el sector, con apoyo de material audiovisual y se proyectó un mensaje del doctor Marcelo Collomb, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
EL LICENCIADO RUSSO FORMULÓ ANUNCIOS
Seguidamente, el licenciado Russo, presidente de CAM, ofreció un mensaje donde formuló importantes anuncios sobre actividades de la Confederación. Al hablar, reconoció que «Brigadier López es una federación que se sabe acomodar a los cambios. Darwin decía que las especies que son sustentables en el tiempo, no son las más inteligentes. Son aquellas que se acomodan al contexto, son aquellas que se adaptan a los cambios. Y hoy vivimos un cambio de época. Un cambio de época muy importante y en todas las áreas, en todas las disciplinas. No podemos ceñirlo solamente a lo tecnológico».
Añadió luego que «vemos cambios en la política nacional, la internacional, en la geopolítica. Vemos cambios en las familias, en las juventudes. Vemos cambios en el trabajo, en la capacitación, en la formación. Vemos cambios en el sistema previsional, conforme la esperanza de vida. Vemos cambios en la salud y podríamos seguir enumerando».
El licenciado Russo puso especial énfasis al puntualizar que «estamos en un cambio de era, donde en todos los casos hay una vinculación con el sector mutual, con el sector cooperativo, con la economía social y solidaria. Y eso es lo importante. Nosotros como sector estamos vinculados permanentemente a estos cambios».
LA CONTENCIÓN AL ASOCIADO
Señaló a continuación que en el mutualismo «afectamos y somos afectados de manera pasiva o de manera activa, pero tenemos un vínculo directo con todos estos cambios. Y ahí viene la gran responsabilidad que tenemos como sector porque tenemos que llegar a nuestro asociado con los mejores precios, con los mejores servicios y siempre pensando en lo más importante que va a ser el valor diferenciador con el resto de los ecosistemas que es la contención al asociado».
El licenciado Russo señaló que CAM el 22 de julio próximo organizará un congreso internacional de salud. Sobre el particular expresó que será “un congreso en el que va a participar el directorio completo de la Asociación Internacional de la Mutualidad, con sede en Bélgica, que me toca honrar esa institución con el cargo de vicepresidente. Vendrá todo el directorio a Buenos Aires y va a exponer sobre el sistema de salud de Europa, de América y de África. Siempre pensando en el sector, por supuesto, porque es una asociación de mutualidad”.
EL NUEVO PARADIGMA DE LA SALUD
Añadió seguidamente que «aqui, en Argentina, habrá expositores que van a plantear el paradigma de la salud, el nuevo paradigma de la salud mutualista que se viene, tanto de Argentina como de Uruguay. Y también me parece muy importante uno de los temas que se van a abordar, que es cómo afecta la industria farmacológica al mutualismo, al mutualismo que presta servicios de salud».
Russo expresó seguidamente que «el otro evento importante que va a haber este año, que también lo organiza la Confederación Argentina de Mutualidades, con sus federaciones, es el congreso de Ahorro y Préstamo, que se va a llevar a cabo en el mes de septiembre».
Finalmente reconoció que «las recientes reformas de la Resolución 1418, es un hecho trascendental para el sector prestador del servicio de Ayuda Económica. Ello refleja la apertura del INAES para escuchar las propuestas de las bases y enriquecerse con la experiencia de éstos, eligiendo los mejores aportes para construir la norma. En este caso con la participación de CAM y de las seis federaciones asociadas que abrigan el mayor número de mutuales prestadoras de esta servicio. Es importante señalar que la CAM representa a 42 federaciones confederadas, pero hay seis que aglutinan prácticamente el 90% de las mutuales de ahorro y crédito de todo el país».
UNA NORMA AGIORNADA AL CONTEXTO
Finalmente, al profundizar sobre esas seis entidades de segundo grado, manifestó: «Me refiero a la Federación Brigadier López (FESAEM), a la Federación de Rosario (FEMSAFE), al IAEM (Instituto de Ayuda Económica Mutual), a la Federación de Mutuales de Córdoba (FEMUCOR), a la Federación de Entre Ríos (FEDEM) y a la FEMFASE, la Federación de Mutuales de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Esto es una co-construcción colectiva que desarrollamos desde el sector, desde la experiencia de cada una de estas federaciones, para hacerle aportes al INAES y reitero la apertura del Instituto en receptar y tomar las mejores propuestas, mejorarlas inclusive en algunos puntos para que tengamos una norma moderna, una norma agiornada al contexto y a estos cambios».