Directivos de CONAM debatieron con varios legisladores nacionales sobre desarrollo sostenible y mutualismo

 

CONAM y el Círculo de Legisladores del Congreso de la Nación Argentina desarrollaron la Jornada “Agenda 2030 en perspectiva: Gobernanza, Mutualismo, Desarrollo y Buenas prácticas para un futuro sostenible”, en la sede del Círculo.

El encuentro contó con la participación de más de 80 asistentes presenciales: entre legisladores, autoridades gubernamentales, directivos de mutuales y medios de prensa, además de 70 entidades conectadas de manera virtual desde distintas provincias del país (entre ellas Buenos Aires, Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, La Rioja, Santa Fe, Santa Cruz, Mendoza, Tierra del Fuego, Atlántida e Islas del Atlántico Sur), de Colombia, México, Puerto Rico y República Dominicana que formaron parte del encuentro, consolidando una mirada plural y federal.

La Jornada propuso un espacio de diálogo y reflexión sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la gobernanza democrática y el rol del mutualismo como actor clave en la construcción de comunidades participativas, inclusivas y sostenibles.

La apertura estuvo a cargo de Fabio Quetglas, Diputado Nacional y Director de la Maestría en Ciudades de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La coordinación del evento estuvo a cargo de Lucía Alberti, Diputada de la Nación (MC) y Secretaria de Acción y Desarrollo Social del Círculo de Legisladores; junto a Jorge Orozco, Diputado de la Nación (MC) y secretario general del Círculo.

Durante la jornada, expusieron el doctor Armando Ricci, miembro del Consejo Coordinador de ALUMNI Capítulo Argentina de la Universidad de Salamanca (España); la doctora Rosa B. Rodríguez, presidente de CONAM, y Fabio Quetglas, quienes compartieron experiencias y perspectivas sobre el desarrollo sostenible, la gobernanza colaborativa y las buenas prácticas institucionales que impulsan un cambio estructural hacia un futuro más justo.

Durante su exposición, la doctora Rosa B. Rodríguez, presidente de CONAM, destacó el compromiso del movimiento mutual argentino con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, remarcando que las mutuales son actores sociales esenciales en la construcción de comunidades más justas, inclusivas y sostenibles. “El mutualismo aplica los valores de solidaridad y ayuda recíproca como principios y una forma concreta de acción social que transforma realidades”, señaló.

En ese sentido, subrayó que las buenas prácticas desarrolladas por las mutuales pertenecientes a las federaciones adheridas a CONAM, las cuales reflejan, en la gestión cotidiana, el cumplimiento efectivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Entre los ejemplos presentados, Rodríguez mencionó diversas iniciativas solidarias y de impacto comunitario realizadas por mutuales de todo el país: la asistencia brindada a comunidades originarias del norte argentino; los proyectos de urbanización en Mendoza; las campañas de vacunación y salud desarrolladas en Chaco; las donaciones en La Plata; los talleres de cuidadores domiciliarios y programas de mutualismo escolar; entre otras acciones culturales, sociales y educativas.

Estas actividades demuestran que el mutualismo, además de ser un sistema solidario con llegada a cerca de 10 millones de personas en toda Argentina, es un verdadero motor de desarrollo humano y territorial.