Durante su estadía en Argentina, los directivos de la Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM) efectuaron visitas a varias entidades del sector. Entre ellas, se destacan las visitas al Hospital Español y al Hospital Italiano, entidades con asiento en la ciudad de La Plata.
La delegación internacional estuvo acompañada por autoridades de la CAM, entre los cuales se contaban el licenciado Alejandro Russo, el vicepresidente Narciso Carrizo, el secretario de Relaciones Internacionales Héctor Acosta y la gerenta Mónica Gherneti.
En primer lugar, se realizó la visita a la Asociación Española de Socorros Mutuos y Beneficencia (Hospital Español), donde fueron recibidos por el gerente general Daniel Reija y el vicepresidente José Luis Boren Alfaro, con quienes se realizó un recorrido por el hospital visitando distintas áreas y recibiendo la información sobre la atención en cada una de ellas.
El Hospital Español nació el 20 de diciembre de 1884, a dos años de la fundación de la Ciudad de La Plata, por iniciativa de un grupo de inmigrantes españoles, en respuesta a la necesidad de formar un fondo común, con el fin de socorrerse solidaria y mutuamente, en casos de enfermedad o sus consecuencias.
La delegación se trasladó luego al Hospital Italiano, donde fueron recibidos por Virginia Mainetti, directora de Docencia e Investigación; Hugo Pinedo, director Médico, y otros directivos. Aqui llama la atención que no hayan sido recibidos por miembros del Consejo Directivo, sino por funcionarios de la entidad.
Desde la CAM se expresó que «los hospitales Español e Italiano de La Plata son ejemplos de trabajo y capacidad de adaptación a las complejidades económicas y del propio sistema de salud. Nacieron de la mano de inmigrantes españoles e italianos, quienes vieron en las entidades mutuales una herramienta poderosa, para hacer frente a las necesidades de sus familias frente a las enfermedades y la muerte».
Fue en tiempos que no existían otras posibilidades, en un país donde todo estaba por hacer. «Pasaron 140 años y aún permanecen como un ejemplo digno de admirar e imitar y que ahora AIM tendrá como modelo de asistencia, donde el paciente es el centro de preocupación, portadores de una medicina humana y sustentable», finalizaron los directivos de CAM.
NOTA DE LA REDACCION
Al periodista que sigue atentamente, todos los días, el acontecer del mutualismo argentino e internacional, le llamó la atención la insignificante y nula valoración que ha tenido para los directivos de los hospitales Español e Italiano, de La Plata, la visita que efectuaron a esas entidades los máximos dirigentes de la Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM).
En nuestra constante búsqueda de información para ampliar detalles de las noticias que brindamos a nuestros lectores, visitamos las páginas web de los dos hospitales. Y allí nos encontramos con la sorpresa que una de esas instituciones (la italiana) no reflejó absolutamente nada de la visita de los mutualistas extranjeros. La otra entidad (la española) solo publicó seis líneas y una muy pequeña foto.
No es nuestra intención profundizar demasiado sobre el tema, pero es evidente que los síntomas mutualistas están totalmente ausentes en los actuales directivos de las entidades italiana y española de la ciudad de La Plata…