Circula la versión acerca del posible cierre del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social

 

Escribe ROBERTO MOLINA

Desde hace varios meses, viene circulando el comentario que se refiere a la posibilidad de que el gobierno disponga el cierre del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Lo que no se sabe es cuál ha sido el motivo que originó esta versión. En distintos ámbitos del mutualismo y del cooperativismo se tejen toda clase de comentarios.

Lo cierto es que algunos detalles apuntan a corroborar la veracidad de estos rumores. Por ejemplo, un detalle importante es que el presupuesto para el funcionamiento del INAES no ha sido actualizado por el gobierno. Es decir, funciona con el mismo presupuesto asignado del año anterior, cuando todos los organismos oficiales vieron actualizados sus respectivos presupuestos.

Fue el propio Eduardo Fontenla, vocal del Directorio del INAES, quien advirtió recientemente que el presupuesto destinado a cooperativas y mutuales no ha sido actualizado.

Desde otro lugar, el secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba, Domingo Benso, expresó su preocupación por «el avance del gobierno de Javier Milei sobre distintos organismos estatales, que genera alarma ante un posible intento de cierre del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)».

De manera que la incertidumbre sobre el futuro del organismo de control se acrecienta. También se acrecienta la incertidumbre del personal del INAES, que no sabe cual sería su destino si el organismo desaparece.

Es de esperar que el INAES continúe funcionando, ya que alguien tendrá que controlar y fiscalizar a las entidades del sector. Solo habrá que tener calma y esperar el desarrollo de los acontecimientos…

Pero como opinión final, debo señalar que es imposible que el INAES desaparezca o sea disuelto. Un organismo oficial de control no puede ser eliminado, porque ello sería dejar al libre albedrío la fiscalización de las entidades de la economía social.