
La CAM (Confederación Argentina de Mutualidades) cerró las celebraciones del “Mes del Mutualismo”, con la realización de su reunión de Junta Ejecutiva, en salón del Gran Hotel Ailen de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se cumplió con un programa sobre análisis de gestión recibiendo informes de la presidencia, tesorería, actividades realizadas y agenda a cumplir en el mediano plazo, también de las distintas secretarias, entre ellas Secretaria de Equidad de Género, Secretaria de Relaciones Internacionales, secretaria de educación y capacitación, entre otros.
Se contó con la presencia de un consultor político al efecto de llevar a cabo un análisis sobre la coyuntura política de Argentina, recibimos al presidente del INAES Dr. Marcelo Collomb y rendimos homenaje a la emblemática Mutual San Crispín nacida en el año 1856 que cuenta con 169 años de vida institucional, y también homenajeamos al Prof Jorge Rusin, gran dirigente del Mutualismo, que aporto mucho a la historia del mismo.
Las deliberaciones fueron presididas por el presidente Lic. Alejandro Russo acompañado por los representantes de sus federaciones asociadas, destacando la presencia de los directores del INAES Sergio Cha y Gustavo Zarate, que representan al mutualismo.
Dentro del temario y agenda de actividades a realizar, el presidente Alejandro Russo destacó la realización del Congreso Nacional de Mutuales de Ahorro y Crédito, que tendrá lugar en el Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el próximo 25 de noviembre, organizado por CAM (Confederación Argentina de Mutualidades) con el auspicio del INAES,
En dicho Congreso se presentará un espacio de paneles integrado por especialistas, funcionarios y dirigentes convocados para debatir y presentar un temario importante que busca como reza el slogan “Fortalecer la confianza, innovar y crecer en el sistema mutual de ahorro y crédito”. A modo de adelanto se tratarán aspectos como: “Mutuales de ahorro y crédito ante los nuevos escenarios económicos y sociales”, donde se presentará un panorama del sector, se analizarán las políticas públicas y el marco regulatorio y los desafíos y oportunidades que ofrece el contexto.
Un espacio importante estará dedicado a la innovación tecnológica y transformación digital. El tema “Modernización del sistema mutual: tecnología al servicio del asociado” incluye herramientas tecnológicas, digitalización de los servicios y las experiencias exitosas en la innovación mutual.
Otros paneles también trataran temas como el buen gobierno, transparencia y liderazgo mutual que incluye un debate sobre la Gestión responsable, ética institucional y formación dirigencial”.
El desarrollo local y el crédito solidario como herramienta de transformación social, seguramente mostrara la experiencia y práctica en este sentido, teniendo en cuenta la integración como herramienta fundamental.
Al cierre de la reunión diserto el licenciado Gustavo Waldmann, asesor político y comunicacional y fundador de la consultora WTracking Group, quien realizó un análisis del sector mutual, destacando las oportunidades a partir de fortalezas que muestran las entidades como arraigo territorial, confianza etc. También se analizaron amenazas y debilidades, pero siempre a partir de cambios que debe realizar el propio movimiento.
EN EL CIERRE DE LA REUNIÓN SE HIZO PRESENTE
EL PRESIDENTE DEL INAES, MARCELO COLLOMB
Como cierre de la actividad, hizo uso de la palabra el doctor Marcelo Collomb, presidente de INAES, acompañado de Mario Uribe coordinador de direcciones de INAES y la doctora Araceli Vaquer, directora nacional de Desarrollo y Promoción Cooperativa y Mutual.
Collomb agradeció la invitación y felicitó a la CAM por el Mes del Mutualismo, tuvo la oportunidad de brindar un mensaje sobre aspectos de gestión del Instituto, destacando objetivos y prioridades e invitando al mutualismo a trabajar juntos en aportar lo mejor para el sector y para el país.


