Ahorro y Crédito Mutualista: Se realizará un congreso, el 4 de diciembre próximo, en la ciudad de Buenos Aires

En la ciudad de Buenos Aires, se realizará el 4 de diciembre próximo el Congreso de Ahorro y Crédito Mutualista, en el Centro Cultural Ramón Carrillo AMAP. Según se anuncia, se trata de un espacio de encuentro para que el mutualismo argentino dialogue sobre los nuevos desafíos del ahorro y el crédito, en un contexto que exige creatividad, herramientas modernas y más cooperación.

El Congreso reunirá expositores de primer nivel y experiencias concretas que mostrarán cómo la innovación financiera puede fortalecer un futuro verdaderamente solidario. La reunión dará comienzo con palabras de bienvenida y mensaje institucional de las autoridades organizadoras. Lo harán en primer término el licenciado Alejandro Russo, presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y el doctor Marcelo Collomb, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).

El primer panel desarrollará el tema «Mutuales de ahorro y crédito ante los nuevos escenarios económicos y sociales», donde será moderador el licenciado Fabián Brown. Otro de los temas será «Desafíos financieros y oportunidades de desarrollo», a cargo de Arnaldo Bocco, economista, ex director del BCRA, ex presidente del BICE, ex director del Banco Ciudad y consultor de empresas nacionales e internacionales.

El panel 2 estará referido a «Modernización del sistema mutual: tecnología al servicio del asociado», donde será moderador el contador Gabriel Rey; «Digitalización de servicios y gestión administrativa» será el tema de Mariano Francisco Biocca. Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Fintech, y «Herramientas tecnológicas para la inclusión financiera» será el punto que abordarán Mauro Pincolini, gerente de SG Financial Technology, y Mariano Angulo, gerente general de Banco BICA.

«Gestión responsable, integridad institucional y formación dirigencial», será el tema del tercer panel, que moderará el doctor Enrique Fernández Quintana. Luego, «Buenas prácticas de gobierno mutual» será expuesto por el doctor Luis Villanueva; «Control interno y transparencia financiera» será el tema del doctor Jacinto González. Luego seguirá «Conducción y renovación de liderazgos dirigenciales», a cargo del doctor Eduardo Dalmasso.

El panel número 4 desarrollará el tema «El crédito solidario como herramienta de transformación desde la base de la pirámide, generador de valor económico, social y ambiental», siendo su moderador Oscar Rosas. Posteriormente, el punto referido a «Experiencias de financiamiento productivo y social. Sostenibilidad ambiental y responsabilidad comunitaria», lo desarrollará el licenciado Pedro Soda, economista y especialista en financiamiento local y regional.

El último panel, el número 5, abordará el tema «El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social en el marco de la Fiscalización Pública», siendo moderador el contador Héctor Martiniano Pajón. Los expositores serán María del Huerto Di Loreto (Dirección de Análisis de Servicios de Ahorro y Crédito Cooperativo y Mutual), Jorge Mosteiro (Director Nacional de Control de Ahorro y Crédito Cooperativo y Mutual) y Joaquín Olid (Oficial de Cumplimiento del INAES ante la UIF).

Finalmente, el cierre del Congreso estará a cargo del licenciado Alejandro Russo, presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM).