
Rosario, la capital nacional del mutualismo, fue epicentro de un significativo encuentro para la juventud mutualista y emprendedora: más de 30 jóvenes entusiastas de diversos emprendimientos compartieron sus innovadoras ideas en la Tercera Edición de la Ronda de Proyectos de la Asociación Mutual de Emprendedores de Santa Fe (AMES).
Este encuentro, que contó con la activa participación de CONAM y la Federación Santafesina de Mutuales Prestatarias de Ahorros y Préstamos (FESMAP), reunió a múltiples startups que presentaron sus proyectos ante un notorio jurado compuesto por referentes del ámbito mutual, empresarial y académico.
Lo más destacado de esta edición, que se realizó en las modernas instalaciones del Centro Social y Mutual del Personal del Jockey Club de Rosario, fue el protagonismo de jóvenes mutualistas emprendedores, quienes, con ideas renovadoras y una visión transformadora, demostraron que el mutualismo es también un espacio para la creatividad, la tecnología y el desarrollo sostenible.
La Jornada contó con la participación de autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y directivos de empresas y startups.
En representación de CONAM participaron su presidente, la doctora Rosa B. Rodríguez, y miembros de la Comisión de la Juventud, quienes acompañaron activamente la iniciativa junto al presidente de FESMAP y vocal titular de CONAM, Andrés Selliez; el presidente del Centro Social y Mutual del Personal del Jockey Club de Rosario, Alberto Vazano; el titular de AMES, Gustavo Di Fonzo; la Gerenta de AMES, Carolina Gazquez; y el presidente de Asociación Ciudad Mutual de Santa Fe, Emiliano Torres.
Posteriormente a la presentación, se vivió un momento de emotividad con la exposición de los ganadores de la edición anterior de la Ronda de Proyectos, quienes compartieron sus experiencias, los avances logrados desde sus participaciones y brindaron palabras de aliento a los nuevos emprendedores. Asimismo, relataron cómo el acompañamiento de la mutual AMES les permitió convertir sus ideas en proyectos sostenibles, destacando la importancia de creer, persistir y trabajar en red, inspirando a todos los presentes.
La Ronda de Proyectos de AMES se consolidó como un espacio de encuentro y aprendizaje colectivo, donde emprendedores de diversos ámbitos presentaron proyectos con un fuerte enfoque social, ambiental y tecnológico. Entre las iniciativas presentadas, las más destacadas fueron una prótesis robótica de bajo costo controlada por señales musculares; un pastillero inteligente creado por estudiantes secundarios; una propuesta que transforma residuos de vidrio en productos sustentables; una academia de formación integral en oficios de la construcción dirigido hacía poblaciones en situación de vulnerabilidad socio-económica, entre otras.
En esta edición, el jurado evaluador estuvo integrado por líderes de distintas instituciones, entre ellos la presidente de CONAM y el presidente de FESMAP, quienes valoraron la innovación, el impacto social y la sustentabilidad de cada iniciativa. Al respecto, tras las presentaciones de los emprendimientos, se realizó la selección de los cuatro mejores proyectos, que recibirán aportes y acompañamiento especial de acuerdo a sus necesidades para fortalecer sus modelos de negocio.
Andrés Selliez, titular de FESMAP, resaltó el trabajo conjunto entre las mutuales santafesinas y su articulación con CONAM, subrayando el rol de la Federación como espacio de acompañamiento, capacitación y expansión del mutualismo en la región. En tanto, desde el Centro Social y Mutual del Personal del Jockey Club de Rosario, se valoró la posibilidad de abrir sus puertas a iniciativas que fortalecen el espíritu solidario y la vinculación de jóvenes con el mutualismo.
Con respecto al propósito de la jornada, el tesorero de AMES, Marcelo Faini, señaló: “La mutual se destaca por ofrecer un servicio único en el sector: su Aceleradora de Impacto, mediante la cual impulsa proyectos que se convierten en empresas sostenibles, ofreciendo tasas preferenciales, asesoría integral, networking y acceso a rondas de inversión”. Asimismo, enfatizó: “Somos cinco mil asociados y este año hemos acompañando el crecimiento de aproximadamente un centenar emprendedores”.
La Comisión de la Juventud de CONAM tuvo una participación activa en la jornada, acompañando a los emprendedores y fortaleciendo el vínculo con las nuevas generaciones. Esta actividad se enmarca en uno de los Ejes Estratégicos de gestión de CONAM, el cual apuesta por la integración de jóvenes en espacios de toma de decisión como parte de una estrategia de innovación y adaptación del mutualismo a los desafíos contemporáneos. Esta iniciativa, no obstante, es acompañada por dirigentes de sólida trayectoria y extensa experiencia, creando un equilibrio virtuoso entre la tradición mutualista y la renovación generacional.
La Ronda de Proyectos demostró, una vez más, que el mutualismo es una opción viable cuando las juventudes desean apostar por emprendimientos tecnológicos e innovadores que beneficien de forma solidaria a la comunidad, construyendo un futuro más inclusivo, sostenible y solidario.


