
En el Congreso de la Nación, la Confederación Nacional de Mutualidades de la República Argentina (CONAM) y el Círculo de Legisladores concretaron un encuentro orientado a vincular al mutualismo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El debate reunió a dirigentes, legisladores y especialistas que coincidieron en el valor del modelo solidario para una gobernanza más equitativa y participativa.
La actividad fue impulsada por CONAM y estuvo auspiciada por la Asociación Mutual de Legisladores y la organización ALUMNI Capítulo Argentina, de la Universidad de Salamanca, España.
El encuentro propuso un diálogo transversal entre el ámbito político, académico y mutual, con el objetivo central de fortalecer los vínculos entre el sector mutual y el ámbito legislativo, promoviendo políticas públicas orientadas a la sostenibilidad, la participación ciudadana y la equidad territorial.
Contó con la presencia de autoridades gubernamentales, mutuales y medios de prensa; más de 80 personas entre el auditorio, sumado a 70 entidades que siguieron en vivo la transmisión virtual desde distintas partes del país e Iberoamérica.
Durante el encuentro, se destacó que las mutuales argentinas —con más de 180 años de historia— constituyen uno de los pilares más antiguos de la organización social participativa en el país. Su estructura basada en la autogestión, la transparencia y la ayuda mutua fue presentada como una herramienta clave para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas (ONU).
Se presentaron tres ponentes principales: Fabio Quetglas, diputado nacional y director de la Maestría en Ciudades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), abordó el tema «Como aplicamos los ODS en el contexto de la coyuntura actual»; «ELiderazgo ético para un desarrollo sostenible» fue el tema desarrollado por Armando Ricci, miembro del Consejo Coordinador de ALUMNI, y «Los orígenes del mutualismo», fue el tema de la doctora Rosa B. Rodríguez, presidenta de CONAM.
Durante su intervención, Rodríguez subrayó la contribución concreta de las mutuales argentinas a los ODS, destacando que «el mutualismo aplica los valores de solidaridad y ayuda recíproca como principios y una forma concreta de acción social que transforma realidades«.
La dirigente ejemplificó con experiencias de mutuales de distintas provincias, vinculadas a la salud, la educación, la inclusión social y el trabajo comunitario, que demuestran la presencia activa del sector en los territorios, llegando a cerca de 10 millones de personas.
Por su parte, el diputado Fabio Quetglas sostuvo que la gobernanza democrática requiere organizaciones que trabajen de manera horizontal y colaborativa, subrayando el rol del mutualismo como espacio de formación cívica y construcción de ciudadanía.
El encuentro contó con la participación de representantes de federaciones y mutuales de diversas provincias, quienes compartieron experiencias vinculadas con los ODS 3 (Salud y bienestar), 4 (Educación de calidad), 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y 11 (Ciudades sostenibles).
Estas iniciativas mostraron cómo el mutualismo argentino articula proyectos locales con la Agenda 2030, fortaleciendo la cohesión territorial y la gobernanza con vocación solidaria y democrática. Desde Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Misiones se presentaron programas de salud solidaria, capacitación mutual y desarrollo comunitario.
Al cierre, CONAM y el Círculo de Legisladores ratificaron su compromiso de continuar trabajando en espacios conjuntos de investigación y formación, con el fin de integrar la perspectiva de la economía social en la elaboración de políticas públicas.
Se acordó además avanzar hacia un plan de acción conjunto que incorpore los principios de la Agenda 2030 en las instituciones del sector mutual y en la legislación vinculada al desarrollo sostenible.
La sostenibilidad requiere decisiones colectivas, no discursos aislados destacando que el mutualismo enseña que la gobernanza no se impone, se construye entre todos.


