
Organizado por CALCME (Célula Argentina y Latinoamericana de Cooperativismo y Mutualismo Educacional) junto al Ministerio de Educación y el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba, se realizó la XX° Jornadas Nacionales de Cooperativismo y Mutualismo Educacional, las 14° del Mercosur y el VI° Encuentro Latinoamericano “María Argentina Gómez Uría”, bajo el lema “Horizontes asociativos, educación que transforma”, en Villa Carlos Paz.
El encuentro se desarrolló, con paneles, talleres, actividades simultáneas y comisiones de trabajo, abordando innovación pedagógica, economía social y sostenibilidad. Participaron más de 300 docentes de los cuales 200 provenían de distintas localidades de Córdoba, junto a unos 150 representantes de otras 17 provincias argentinas, Paraguay y Brasil.
La propuesta convoco a referentes nacionales e internacionales del asociativismo educativo, y trabajaron paneles, talleres, comisiones de trabajo y espacios de intercambio de experiencias provinciales, con el propósito de fortalecer la educación cooperativa y mutual en toda la región.
El acto inaugural encabezado por Mariano Diaz, presidente de CALCME, contó con la presencia de Gustavo Brandan, ministro de Cooperativas y Mutuales; Horacio Ferreyra, ministro de Educación; del intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés; Alejandro Russo, presidente de CAM y FEMUCOR y el legislador Matías Chamorro, presidente de la Comisión de Cooperativas y Mutuales de la Legislatura de Córdoba. También participó Héctor Acosta, secretario de FEMUCOR, quien tuvo a su cargo el taller de “Educación financiera con valores mutualistas”.
El ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, resaltó la importancia del trabajo conjunto para impulsar la educación cooperativa y mutual, y subrayó que el objetivo principal es que existan cooperativas y mutuales escolares en todos los establecimientos educativos de Córdoba.
A su turno el licenciado Alejandro Russo destacó la relevancia del encuentro y subrayó que durante las jornadas se debatieron temas centrales vinculados al mutualismo escolar, los roles docentes y las narrativas educativas que lo acompañan. “El mutualismo forma parte de la currícula educativa, y eso lo convierte en un hecho trascendental para nuestra provincia y para el movimiento mutualista en general”.
En ese sentido, el presidente de FEMUCOR valoró el compromiso del gobierno provincial al señalar que “cuando existen políticas de Estado, como las que impulsa Córdoba, para fomentar el mutualismo y el cooperativismo, encuentros de esta magnitud se vuelven posibles. De otra manera, no podrían realizarse para reafirmar que el cooperativismo y el mutualismo promueven valores fundamentales como el respeto, la responsabilidad y la solidaridad”.
Russo concluyó expresando: “Este Congreso sirve para trabajar de cara al futuro, para promover acciones en torno a la educación cooperativa y mutual, para contribuir a la formación, capacitación y perfeccionamiento de educadores de todos los niveles, para revisar la función de las instituciones y sus prácticas en función de la construcción de una cultura solidaria y continuar con compromisos de acción, con firmes lazos de integración y promoción humana, entre tantísimos otros, que se van dando a medida que los debates se forman y cientos de docentes exponen sus puntos de vista. Felicito a quienes organizaron este evento tan importante y vital, para el futuro del sector de la economía social”.


