El INAES prorrogó, por 60 días, el plazo para la presentación de la información referida a los asociados

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) resolvió prorrogar por 60 días corridos el plazo para que cooperativas y mutuales de todo el país transmitan electrónicamente la información contenida en sus registros de asociados y autoridades al sitio web del organismo.

La medida, oficializada mediante la Resolución 2147/2025, extiende el plazo establecido en el artículo 4° de la Resolución 756/2025, que había fijado 180 días desde su entrada en vigencia para completar la carga inicial en el sistema.

Según el texto oficial, la decisión responde a múltiples pedidos de prórroga presentados por entidades del sector, que solicitaron más tiempo para cumplir con los requerimientos de la nueva herramienta digital.

“A fin de dar respuesta a las solicitudes recibidas, resulta conveniente y necesario prorrogar el plazo inicialmente establecido”, señala la resolución, firmada por el pleno del Directorio del Instituto.

Digitalización y control: qué es el Sistema Integrado de Nómina de Asociados
El Sistema Integrado de Nómina de Asociados y Autoridades de Cooperativas y Mutuales fue creado en abril de este año mediante la Resolución 756/2025 del INAES, con el objetivo de avanzar en la digitalización de los registros institucionales y mejorar la capacidad de control, fiscalización y transparencia del organismo.

La plataforma permite visualizar la nómina completa de asociados, realizar altas y bajas individuales o masivas, y actualizar autoridades de forma electrónica. Su implementación forma parte del proceso de modernización administrativa que el INAES viene impulsando en articulación con otros organismos del Estado.

El acceso al sistema se realiza desde el sitio oficial del INAES, y cada entidad debe presentar su información de inicio —con el detalle de asociados y autoridades— dentro del plazo ahora ampliado. Posteriormente, la actualización de datos será anual, dentro de los 10 días corridos posteriores al cierre del año calendario, o trimestral para aquellas entidades que sean sujetos obligados ante la Unidad de Información Financiera (UIF).

El nuevo sistema también apunta a simplificar trámites y evitar duplicidad de información entre dependencias públicas. De acuerdo con la resolución original, los datos cargados por cooperativas y mutuales podrán ser compartidos con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, especialmente para aquellas entidades que deseen inscribirse en el Registro de Empresas MiPyME.

“El sistema permitirá reducir las cargas sobre los administrados y evitar la duplicidad de presentación de información en distintos organismos del Estado, a través de nuevas tecnologías y herramientas informáticas”, destacó el INAES al presentar la herramienta.

No obstante, desde el propio movimiento cooperativo se señaló que la implementación del sistema representa también un desafío administrativo importante, ya que las entidades deberán cargar los datos de todos sus asociados en un corto período de tiempo y mantenerlos actualizados anualmente.

Ahora, con esta nueva prórroga de 60 días, el INAES busca dar mayor margen a cooperativas y mutuales para cumplir con la transmisión electrónica de datos sin afectar su funcionamiento operativo. La medida también reafirma el compromiso del organismo con la digitalización de procesos, un eje central en su política de gestión, que apunta a agilizar la vinculación con las entidades y fortalecer la transparencia institucional del sector cooperativo y mutualista argentino.