La Federación Santafesina de Mutuales de Ahorro y Préstamo (FESMAP) continúa trabajando activamente para lograr la incorporación del mutualismo en la nueva Constitución de la provincia de Santa Fe, con el firme objetivo de otorgar rango constitucional al modelo de la Economía Social y Solidaria y en particular al servicio mutual de ahorro y crédito.
En ese marco, y como integrante del Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social de Santa Fe, la Federación ha mantenido diversos encuentros de trabajo para visibilizar la importancia del sector en el entramado social y económico de la provincia.
Durante las últimas semanas, representantes de la Federación se reunieron con distintas autoridades gubernamentales y legislativas, entre ellos Germán Pugnaloni, Director de Prevención del Delito del Ministerio de Seguridad de la Nación; Lucila de Ponti, Diputada Provincial por Santa Fe, y otros funcionarios.
A todos ellos se les presentó un informe técnico y jurídico elaborado por los directivos de la Federación: Andrés Selliez, Claudio De Gasperi, Luciano Blanco y Adrián Zenklusen, donde se detallan los fundamentos y propuestas para garantizar la presencia del mutualismo en el texto constitucional.
La respuesta de los convencionales fue altamente positiva, mostrando todos ellos una clara predisposición a respaldar la medida y valorando el rol estratégico del sector mutual en la inclusión financiera, el desarrollo local y la organización comunitaria.
El mutualismo actúa como dinamizador del tejido social, promoviendo valores de solidaridad, participación democrática y compromiso comunitario. Por ello, su inclusión en la Constitución santafesina obedece a un reconocimiento a una práctica institucional que fortalece la vida social y económica de la provincia en todas sus localidades: desde espacios para practicar deportes al impulso a emprendimientos locales y provinciales, el mutualismo logra llevar a cada zona de Santa Fe un servicio esencial para el bienestar de cada familia.