La Federación de Asociaciones Mutualistas del Chubut (FAMUCH) sigue trabajando para atravesar la compleja situación económica del país, articulando actividades con sus entidades adheridas pero también con otros actores de la Economía Social y Solidaria.
Hugo Schvemmer, presidente de FAMUCH, habló sobre la importancia que tiene cada actividad, ya que «todas las asociaciones mutuales más históricas vinculadas a las colectividades de la provincia, forman parte de nuestra Federación».
Schvemmer destacó así a las entidades como la Federación Regional de Sociedades Españolas en Puerto Madryn: «Para nosotros eso es importante, porque la mayoría tienen la misma cantidad de años que los pueblos donde se ubican y desarrollan una serie de actividades importantes como cines, teatros y otras actividades culturales».
El presidente de FAMUCH aseguró que el 103 Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas, realizado en Puerto Madryn, «fue muy interesante y cálido. Alli pudimos interactuar con dirigentes de otros lugares de la Patagonia, y elaboramos una agenda con cada una de las actividades que realizan las mutuales para ver cómo participamos y podemos colaborar».
En relación al escenario que vive la Economía Social y Solidaria en el país, Schvemmer indicó: «Estamos pasando, como el sector en general, por una situación compleja por la cuestión económica, el aumento de tarifas, el costo de alquileres, la caída del consumo, que hizo que diagramemos esquemas para sobrellevar la situación».
En ese sentido, puntualizó que FAMUCH se caracteriza «por la articulación con los demás actores de la Economía Social y Solidaria, porque creemos que ese es el camino, el del intercambio para mejorar los servicios y condiciones a nuestros socios».
Como dato a destacar, Schvemmer adelantó: «Acordamos hacer un encuentro el 12 de septiembre, en Trelew, con la Federación de Mutuales que integramos la Patagonia y la Red Nacional de Alimentos Cooperativos y la CAM, que será de despensas y que permitirá articular con otros actores de la Economía Social y Solidaria. Va a ser muy interesante, y cerrará con una mesa de negocios para llegar a acuerdos que potencien nuestro sector».
Por eso, «lo que hicimos fue profundizar acuerdos, fundamentalmente con cooperativas, con quienes hacemos intercambio de producción de alimentos a través de nuestras proveedurías, y así poner alimentos de calidad y a bajo costo a nuestros asociados«, dijo Schvemmer.
Cabe consignar que en FAMUCH bajaron la tasa de interés «para todas las compras que hacen los asociados en nuestros locales, y estamos armando una red para financiar con fondos propios de las mutuales proyectos de producción y trabajo, fundamentalmente para jóvenes, y para que puedan adquirir herramientas y generarse un ingreso».
De esta manera, FAMUCH sigue pensando estrategias para que en una economía golpeada por la recesión, las mutuales de Chubut tengan más oportunidades y sus asociados obtengan beneficios para no retroceder en la calidad de vida.