Con una sencilla ceremonia, la AIM conmemoró, en Bruselas, sus 75 años de desenvolvimiento solidario

La AIM (Asociación Internacional de la Mutualidad) concretó la celebración de su 75° aniversario con un acto que congregó a dirigentes y organizaciones de Europa, África, Medio Oriente y América Latina. Esto fue en la sede de AIM, en la ciudad de Bruselas. El acto lo presidio el titular de la Asociación, Loek Coubo (foto), acompañado por la directora Sibylle Reichert y el equipo de trabajo. Y de manera virtual participaron en línea los miembros del Presidium de la AIM: Alejandro Russo, vicepresidente para la Región América Latina (CAM, Argentina).

También estuvieron presentes Yannick Lucas, vicepresidente a cargo de la colaboración internacional (FNMF, Francia); Verena Nold, vicepresidenta para la Región Europa (Santésuisse, Suiza); Marion von Wartenberg, vicepresidenta a cargo de la comunicación (Vdek, Alemania); Abdelaziz Alaoui, vicepresidente para la Región Africa y Oriente Medio (CMIM, Marruecos), y Alain Coheur, tesorero (Solidaris, Bélgica) .

El presidente saludó a la concurrencia y se refirió a la importancia de la celebración. El programa tuvo dos “momentos de la solidaridad en la sanidad ” y una ponencia central a cargo de Nicolas Smith, antiguo comisario europeo del empleo y derechos sociales.

El evento celebratorio tuvo como eje de reflexiones el modelo solidario aplicado a la sanidad, todas las voces reivindicaron la necesidad de preservar estos valores sobre los que se construyó la AIM el 27 de enero de 1950, tras una devastadora guerra mundial que asoló naciones y costó millones de vidas.

Su visión era construir un futuro mejor, especialmente para los más vulnerables. Luchar por la igualdad de acceso a servicios sanitarios y sociales de alta calidad, son los valores que continuan siendo su principio rector.

El mensaje de Nicolas Smith estuvo centrado en el valor de la solidaridad como un modelo para enfrentar las necesidades de salud, inclusión social que a lo largo de sus 75 años de vida la AIM y sus asociadas habían sostenido y que hoy más que nunca se manifiesta como el campo necesario para enfrentar y estar involucrados en los nuevos retos de estos tiempos.

En este contexto, pueden mencionarse las nuevas enfermedades, la precariedad laboral, la brecha tecnológica, el precio de los medicamentos, la pobreza infantil en países ricos y una mayor cantidad de personas no cubiertas que generan mayores iniquidades.

Finalmente, Smith planteó que «la solidaridad social debe defender la justicia social, debemos distribuir la riqueza que se concentra en pocas manos y esto destruye la democracia, debemos lograr más equidad a la hora de pagar los impuestos, ya que consideramos que los hombros mas grandes, deben llevar el peso más grande”.