Escribe ROBERTO MOLINA
La Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM) se apresta a celebrar sus 75 años de vida institucional. El acontecimiento es un hecho positivo para el mutualismo del mundo. Pero profundizando acerca de la esencia de esta institución de grado superior, llama la atención su definición.
AIM expresa en su página web que se trata de una entidad que agrupa a entidades aseguradoras de salud sin fines de lucro, representando a las mutuales de salud y a los fondos de seguros de salud en Europa y en el mundo.
Y a partir de aqui se presentan los principales interrogantes. En opinión de quien esto escribe, AIM es solo una entidad que representa a mutuales de salud, según sus propias definiciones. Pero en el mutualismo argentino se la presenta como una entidad de tercer grado, que presuntamente agruparía a entidades de todos los servicios. Ateniéndonos a las definiciones de la propia AIM, esto no sería así…
Lo cierto, lo concreto, es que AIM debería redefinirse. Es decir, no mostrarse como entidad que representa a las mutuales de salud — aunque lo siga siendo — sino asumiendo el rol de institución representativa de las mutuales de todo el mundo.
Asociación Internacional de la Mutualidad es un buen nombre, una buena marca. Pero si no es posible que haya un cambio en su esencia, cualquier entidad de grado superior, de cualquier país del mundo, podría comenzar a pensar en la posibilidad de crear algún dia lo que podría ser una Confederación Internacional de la Mutualidad (CIM).
¿Por qué no…?
Contacto con nuestra Redacción:
redaccion@prensamutual.com.ar