El Día del Mutualismo fue celebrado en todas las provincias argentinas, con diversos actos y nutrida participación. En todo el país, se reivindicaron los valores del mutualismo, cuyos principios están insertos en la sociedad argentina desde mediados del siglo XIX
El mutualismo argentino tiene raíces profundas: a partir de mediados del siglo XIX, comenzaron a surgir las primeras asociaciones de ayuda mutua impulsadas por colectividades inmigrantes, que rápidamente se convirtieron en actores clave para el desarrollo de pueblos y ciudades. En tiempos en que los sistemas de seguridad social aún no existían, las sociedades de socorros mutuos surgieron como respuesta comunitaria frente a la enfermedad, el desempleo o la muerte.
Más de un siglo después, su vigencia se mantiene intacta: hoy existen cerca de 4.000 mutuales registradas, que agrupan solidariamente a más de 10 millones de personas en todo el territorio nacional, brindando servicios esenciales y sosteniendo un modelo de organización basado en la cooperación, la democracia y la reciprocidad.
Con el paso del tiempo, el mutualismo amplió su campo de acción: salud, vivienda, educación, cultura, turismo y crédito son hoy áreas donde las mutuales cumplen un rol central. A diferencia de las empresas privadas, estas entidades no persiguen fines de lucro.
CAM: “El mutualismo es una herramienta
para el bienestar social”
En su saludo oficial, el presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), Alejandro Russo, destacó la vigencia de los valores que sustentan al sector: “Democracia, ayuda mutua, desarrollo local y regional, servicios sociales como salud, vivienda, ayuda económica, deporte, educación, cuidados de adultos, enfermos y niños, turismo social, bibliotecas, hospitales y farmacias, entre muchos otros”.
Russo llamó a una “toma de conciencia del lugar que ocupa el mutualismo en la vida del país”, al subrayar que “está en manos del sector la resolución de muchos de los problemas que tiene la sociedad argentina”. Y concluyó: “En momentos de dificultades políticas y económicas, personales y colectivas, el mutualismo y la solidaridad son las herramientas más eficaces para llevar paz y bienestar social”.
En tanto, desde la Confederación Nacional de Mutualidades (CONAM), apuntaron: «El mutualismo une a todas las generaciones en un mismo compromiso: construir un futuro mejor desde la solidaridad. Hoy celebramos ese lazo que nos hermana».
San Juan: Expo Mutuales y visibilización del sector
En la provincia de San Juan, la Dirección de Asociativismo organizó la segunda edición de la Expo Mutuales, celebrada en pleno centro sanjuanino, con la participación de decenas de entidades.
Allí, mutuales de distintos rubros —proveeduría, farmacia, vivienda, turismo, educación, salud y servicios sociales— expusieron sus propuestas y asesoraron al público sobre los pasos para conformar nuevas instituciones.

Entre las entidades participantes se destacaron la Mutual de Docentes Asociados Provinciales (MUDAP), Mutual de Profesionales y Empleados de CIMAC, Sociedad de Socorros Mutuos Obreros del Porvenir, Mutual Kutumba, Mutual del Personal de la Universidad Nacional de San Juan, Mutual del Banco Nación y Mutual del Personal de Loma Negra, entre otras.
Actualmente, San Juan cuenta con 50 mutuales vigentes, registradas tanto a nivel provincial como nacional ante el INAES.
Salta: reconocimiento institucional y propuesta educativa
En la provincia de Salta, el Día del Mutualismo se conmemoró con un acto en la Plazoleta de la Economía Social, encabezado por la subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, junto a referentes del sector y autoridades locales.
Durante la ceremonia se descubrió una placa conmemorativa que consagra al espacio como punto de promoción de la economía social. Además, el Concejo Deliberante de Salta declaró de interés municipal el evento mediante la Resolución N° 460/2025, reconociendo el trabajo sostenido de las mutuales en favor de la inclusión y la solidaridad.

Por otro lado, se entregaron distinciones a la Federación de Entidades Mutuales, la Biblioteca Popular “Cooperación y Mutualidad”, el Banco Credicoop y el Centro de Investigación de la Economía Social. En el cierre, el historiador Antonio Sorich, presidente de la Biblioteca Popular, presentó una iniciativa para declarar el 28 de junio como Día Provincial de la Educación Cooperativa y Mutual, en homenaje a la labor pedagógica del sector.
Entre Ríos: jornadas de encuentro y actos conmemorativos
En el marco de la Jornada de Encuentro de Mutuales organizada por la mutual del Centro de Empleados de Comercio (AMEC) de Nogoyá con motivo del Día Nacional del Mutualismo, la presidenta del Instituto Provincial de Cooperativas y Mutuales, María Laura Renoldi, destacó el trabajo de las mutuales entrerrianas.

Renoldi destacó que “las mutuales entrerrianas tienen una larga historia basada en la ayuda recíproca y la gestión democrática, de trabajo solidario y colectivo para ofrecer a nuestras comunidades servicios sociales, educativos, económicos, culturales y de salud”.
En Paraná, la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos también realizó un acto conmemorativo frente a su histórica sede, con la participación de estudiantes del Colegio Italiano Galileo Galilei, la banda de la Policía de Entre Ríos y el músico Raúl Varelli.
Acompañaron al presidente de la Sociedad Italiana de Paraná, Horacio J. Piceda, el vicepresidente de la Confederación Argentina de Mutuales (CAM), Narcizo Carrizo; el presidente de la Federación Entrerriana de Entidades Mutuales “Pancho Ramirez” (FEDEM), Adrian Bruffal: representantes de la Asociación Civil sin fines de Lucro CALCME (Célula Argentina y Latinoamericana de Cooperativismo y Mutualismo Educacional), el Presidente de la Unión de Colectividades de Entre Ríos, familias y amigos de la Sociedad Italiana de Paraná.

El presidente de la Sociedad Italiana, Horacio Piceda, expresó: “Desde la solidaridad y la vocación de servicio podemos mejorar la calidad de vida de nuestros asociados y aportar soluciones para una sociedad mejor. Con nuestro trabajo diario, lograremos ofrecer más y mejores servicios desde la economía social y solidaria”.
Una tradición que proyecta futuro
El Día Nacional del Mutualismo no es solo una conmemoración histórica, sino una reafirmación de valores: la ayuda mutua, la equidad y la participación democrática. En un contexto de incertidumbre económica y social, las mutuales siguen demostrando que es posible construir desarrollo desde la cooperación y la solidaridad.