El Instituto de la Economía Colaborativa y la Acción Mutual (IECAM), anunció una nueva edición de su Diplomatura en Gestión Aplicada en Sistemas de Salud, que surgió como fruto de un acuerdo colaborativo entre la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y la Universidad Atlántida. Los contenidos académicos de esta formación han sido desarrollados por la Federación Argentina de Mutuales de la Salud (FAMSA), entidad que promueve el desarrollo y la capacitación en el sector mutual de la salud a nivel nacional.
La diplomatura está destinada a profesionales del sector de la salud, independientemente de la posición que ocupen en niveles dirigenciales, ejecutivos y operativos. Busca aportar a la construcción de un sistema más equitativo, eficiente y racional para el conjunto de la ciudadanía.
El doctor Mario Glanc, integrante del equipo técnico de la diplomatura, señaló: «La propuesta ofrece una mirada profunda a los problemas que atraviesa el sistema de salud argentino y propone la incorporación de conceptos que ayudan a comprender su estructura, dinámicas, debilidades, fortalezas y las alternativas posibles para transformarlo y mejorarlo».
Además, agregó que «la diplomatura aporta a la construcción de un sistema de salud más equitativo, más racional para el conjunto de la ciudadanía«.
Desde una mirada más focalizada en la meso y micro gestión, son notorias las asimetrías entre y dentro de las diferentes regiones y los diferentes subsistemas, señalan desde el IECAM.
Esto se hace particularmente importante en estos momentos, en los que se evidencian modificaciones; particularmente, en el ámbito de la seguridad social, del mutualismo y de las empresas de aseguramiento privado.
La Diplomatura Aplicada en Sistemas de Salud se propone abordar las dificultades propias del modelo y las limitaciones financieras que condicionan su funcionamiento. Las restricciones fiscales imperantes, la crisis de financiamiento de la seguridad social y el cada vez más lejano equilibrio entre la capacidad de pago y el costo de la salud para quienes aportan directa o indirectamente a sistemas de aseguramiento privado operan como urgencias que obligan a un necesario replanteo sectorial.